miércoles, 20 de febrero de 2013

Olayo de Islandia (Galeus murinus)

Ejemplar de 47 cm capturado en las Azores. Foto de Pedro Niny Duarte (c) ImagDOP.

Olayo de Islandia

Galeus murinus (Collet, 1904)

(es. Olayo de Islandia, pintarroja islándica; in. Mouse catshark)

Orden: Carcharhiniformes
Familia: Pentanchidae*


En la oscuridad del mar profundo habita un pequeño tiburón que hasta hace muy poco no se conocía en aguas de Galicia. Fue durante una serie de expediciones al Banco de Galicia realizadas entre los años 2009 y 2011 bajo los proyectos ECOMARG e INDEMARES cuando por primera vez se se constató la presencia del Galeus murinus en nuestras aguas.
     Se capturaron un total de 17 ejemplares en una cota de 1450-1683 m: 5 machos de entre 29-41 cm y 12 hembras de 31-44 cm (1).

Este asombroso hallazgo viene a corroborar, una vez más, el hecho de que conocemos muy poco de los habitantes de nuestras aguas profundas, conocimiento que con irritante lentitud vamos completando y ampliando con retazos de aquí y de allá, registros de capturas accidentales, observaciones y programas de muestreo e investigación como el mencionado... que, por cierto, será muy difícil que se repita, a esa profundidad, en el corto, medio y seguramente largo plazo. Nos quedaremos sin saber qué otras joyas de la naturaleza habitan nuestro mar profundo.

Tomado de la página del Vlaams Institut voor de Zee

Descripción: El olayo de Islandia se parece a las pintarrojas. De hecho, hasta hace bien poco se le incluía, a él y a otros Galeus, en su misma familia (Scyliorhinidae). Sin embargo, recientemente se ha concluido, sobre la base de criterios genéticos y morfológicos, en una familia distinta, Pentanchidae. A diferencia de los esciliorrínidos, las especies del género Galeus, entre otros, carecen de cresta supraorbital [véase Claves de los Carcharhiniformes].
Posee un cuerpo cilíndrico y alargado, de piel áspera, con las aletas dorsales en posición muy retrasada, por detrás de las aletas pélvicas, aleta anal muy grande y caudal bastante abatida. Los ojos son grandes y ovalados, con una membrana inferior rudimentaria.
El morro del Galeus murinus es relativamente largo y grueso; la boca es también larga y arqueada, con pliegues labiales moderados y su interior negro debido a la mucosa de que está recubierto. Los ojos se encuentran en posición ligeramente dorsolateral y presentan una carena subocular muy estrecha y bien marcada. La primera aleta dorsal es ligeramente más pequeña que la segunda. Las aletas pélvicas son enormes, altas y redondeadas, y la anal es moderadamente alta y corta. Presenta una fuerte cresta de dentículos dérmicos en el lóbulo y pedúnculo superior caudal y bajo el pedúnculo caudal.
La librea es de un pardo grisáceo (o gris pardusco) uniforme algo más pálido en la zona ventral. Carece de marcas o manchas distintivas.

Dentición: Dientes pluricuspidados muy pequeños, similares en ambas mandíbulas: presentan una cúspide principal alta y una o dos cuspidillas secundarias a cada lado.

Talla: La longitud máxima registrada es de 63 cm correspondientes a un macho adulto, si bien posiblemente la superen (un estudio señala los 85 cm LT). La talla al nacer se desconoce, aunque algunos aventuran los 8-9 cm basándose en el tamaño de las cápsulas-huevo.
Disponemos de muy pocos datos referidos a las tallas de madurez; sólo sabemos que los machos maduran entre 50-63 cm, y las hembras al menos a partir de los 50 cm; si bien el análisis de 101 especímenes capturados por arrastreros franceses ha arrojado la talla de 41,2 cm para las hembras y 41,6 para los machos.

Imagen tomada de (1)
Reproducción: El olayo de Islandia es ovíparo, con una sola cápsula-huevo por oviducto.

Dieta: A base de camarones y otros crustáceos; también pequeños peces y cefalópodos.

Hábitat y distribución: Batidemersal; habita las frías aguas profundas del talud continental atlántico entre los 380 y los 1683 m, en o cerca del fondo.

Basado en Ebert y Stehmann (2013) (2), donde la zona de distribución de la especie aparece significativamente ampliada respecto a los mapas tradicionales, que circunscribían su presencia a Islandia y aguas del norte de Escocia, de ahí el nombre de esta especie.
Atlántico nororiental, desde Islandia, islas Faroe, Hébridas, hasta el Sáhara Occidental todo a lo largo de la fachada atlántica europea: Escocia, Irlanda, Francia, España (costa atlántica y cantábrica: recientemente registrado en el cañón de Avilés) y Portugal.

Pesca y estatus: Se trata de una especie relativamente común que suele formar parte de las capturas accidentales de artes de fondo como el palangre. Aunque es comestible, carece de valor comercial dado su pequeño tamaño y posiblemente también su elevado rango de profundidad, que lo mantiene fuera del alcance de las artes de fondo.
Figura en la Lista Roja de la IUCN con la calificación de Preocupación menor dada su aparente abundancia.


El banco de Galicia con toda probabilidad esconde otros muchos tesoros que no estaría de más conocer, cuando menos, antes de que acabemos con ellos. Estos ecosistemas de aguas profundas son extremadamente frágiles. Las expediciones de 2009 y 2010-11 encontraron especies nunca antes descritas en nuestras aguas... y a saber cuántas van a perderse para siempre sin que hayamos podido siquiera saber que han existido.


*Recientemente, sobre la base de criterios genéticos y morfológicos, se ha resucitado la familia Pentanchidae para distinguir géneros como Galeus y Apristurus, tradicionalmente incluidos dentro de la familia Scyliorhinidae. Aunque poco a poco se está abriendo paso entre la comunidad científica, la tendencia dominante sigue siendo la de incluirlos a todos en la misma familia, Scyliorhinidae [véase Claves de los Carcharhiniformes].


________________
(1) C. Rodríguez Cabello, A. Serrano, R. Bañón, F. Sánchez y M. Pérez (2012). Deep-water chondrichtyan species caught in the Galicia Bank (NE Atlantic). Póster presentado en el XVII del SIEBM (Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina).
(2) David A. Ebert, Matthias F. W. Stehmann (2013). FAO Species Catalogue for Fishery Purposes: Sharks, Batoids and Chimaeras of the North Atlantic. RAO, Roma, p. 206.

No hay comentarios:

Publicar un comentario