miércoles, 15 de marzo de 2017

Olayo atlántico (Galeus atlanticus)

Hembra juvenil de 25,3 cm capturada en Portugal con arrastre de fondo. Fuente: S. P. Iglésias (2013). Chondrichthyans and Cyclostomata from the North-eastern Atlantic and the Mediterranean (A natural classification based on collection specimens, with DNA barcodes and standarized photographs). Provisional version 07, 01 april 2013. http://www.mnhn.fr/iccanam.

Olayo atlántico 

Galeus atlanticus (Vaillant, 1888)

(es. Olayo atlántico; in. Atlantic sawtail shark)

Orden: Carcharhiniformes.
Familia: Pentanchidae.







El olayo atlántico es un pequeño y modesto tiburón que, hasta hace bien poco, vivió taxonómicamente escondido a la sombra de su primo hermano mayor, el olayo a secas, olayo bocanegra o, para mejor entendernos, Galeus melastomus, debido al gran parecido entre ambos y a cierto solapamiento geográfico de sus respectivas poblaciones. Fue descrito en 1888 por el zoólogo francés Léon Vaillant,
quien ya admitía que sus rasgos morfológicos distintivos debían tomarse en conjunto, pues cada uno de ellos por separado resultaba bastante débil¹. No es de extrañar que poco después fuese considerado una sinonimia del G. melastomus y entregado al cálido sueño del olvido, hasta que en 1985 Muñoz-Chápuli y Pérez Ortega lo resucitaron como especie válida aportando una serie de criterios de identificación². En 2006 el imprescindible trabajo de J. Rey, Séret, Lloris, Coelho y Gil de Sola propone una redefinición de la especie y una serie de caracteres morfológicos más claros y exactos. Al fin, en 2007, la genética sanciona su estatus como especie válida³.

Olayo atlántico y olayo común o bocanegra. Fuente: ICM-CSIC.

Descripción. Tiburón de cuerpo alargado y esbelto, con cabeza corta y morro moderadamente largo y en forma de campana (la distancia preoral es inferior a la amplitud bucal); narinas largas y oblicuas, ojos en posición lateral, cavidad bucal negra. Las cavidades de los pliegues orales son oscuras. Aletas pectorales grandes y pélvicas pequeñas, bajas y angulosas. Las dos dorsales son pequeñas, angulosas y oscuras, con las membranas posteriores claras. Anal larga y baja. Cresta de grandes dentículos dérmicos en el borde superior de la caudalGaleus melastomusGaleus melastomus

Diferencias de color en la concavidad de los pliegues orales: izq. G. atlanticus; dcha. G. melastomus (fuente: Rey, Séret et al. 2006, Cybium).

En cuanto a la librea, presenta un color gris a gris parduzco por arriba y blanquecino en la superficie ventral. Presenta un número reducido (inferior a 10) de manchas grises en el lomo en forma de montura y, en ocasiones, pequeñas manchas sobre las pectorales. El margen posterior caudal suele presentar dos franjas oscuras.

Galeus atlanticus. Fuente: Rui Coelho, Universidade do Algarve, Faro, a través de Shark References.

Dentición. Pequeños dientes pluricuspidados: una cúspide principal y una o varias secundarias bien desarrolladas.

Dientes inferiores (fuente: Muñoz-Chapulí & Pérez Ortega, 1985).

Talla. Más pequeño que el G. melastomus. En general, los machos son maduros entre 33-42 cm y las hembras entre 37-45 cm. En el mar de Alborán se detecta una clara diferencia en las tallas de primera madurez entre machos y hembras: 32,9 cm para los primeros, 36,9 cm para los segundos. Longitud máxima de 46 cm. Se desconocen las tallas de nacimiento, pero los individuos más pequeños observados medían entre 15-17 cm.

Reproducción. Ovíparo, posiblemente con oviparismo múltiple (9 cápsulas huevo encontradas en una hembra), lo cual sugiere que los huevos tardan poco en eclosionar tras la puesta. Las puestas se realizan a lo largo de todo el año, en un ciclo reproductivo continuo.
     Como curiosidad, en 2016 se encontró en una cápsula-huevo de una hembra capturada en el mar de Alborán un embrión con bicefalia, el primero de una especie ovípara; tenía dos cabezas, cuatro dorsales, dos tubos neurales, dos aortas dorsales y dos corazones, dos esófagos, dos estómagos, dos hígados, pero un único intestino [más información sobre malformaciones en tiburones, en La parada de los monstruos].

Fuente: V. Sans-Coma, tomada del ABC del 3-11-2016.

Dieta. Desconocida. Posiblemente pequeños peces e invertebrados de fondo como crustáceos y cefalópodos, al igual que su pariente el G. melastomus.

Hábitat y distribución. Especie demersal del talud continental entre los 330-790 m. En el mar de Alborán las capturas se realizan sobre todo entre los 500-600 m, y al sur de Portugal las capturas accidentales por palangre de fondo se produjeron en una cota más reducida, 470-580 m.
     En Galicia las primeras citas de este tiburón fueron realizadas por Rafael Bañón et al. en 2010. Durante sus muestreos de demersales las capturas fueron frecuentes entre los 400 y los 711 m.

Elaboración propia a partir de Ebert & Stehmann, 2013, FAO.

Pesca y conservación. Forma parte de las capturas accidentales del palangre de profundidad que se dedica a especies como la cherna (Polyprion americanus) o el congrio (Conger conger) y del arrastre de fondo destinado a crustáceos como la cigala (Nephrops norvegicus) o la gamba roja (Aristeus antennatus). Suele descartarse, pero el mal estado de los ejemplares vivos devueltos al mar hace pensar que las posibilidades de supervivencia son escasas. Los individuos de mayor talla se comercializan como Galeus melastomus.
     El impacto de la presión pesquera es difícil de evaluar debido a que suele confundirse con otras especies similares, particularmente el olayo. Figura en la Lista Roja de la UICN con el estatus de Casi amenazada bajo la recomendación de una monitorización estricta teniendo en cuenta que su pequeña zona de distribución está sometida a una presión pesquera importante.


Véase también: Diferenciando el olayo del olayo atlántico.

___________________________

¹Javier Rey, Bernard Séret, Domingo Lloris, Rui Coelho & Luis Gil de Sola (2006). A new redescription of Galeus atlanticus (Vaillant, 1888) (Chondrichthyes: Scyliorhinidae) based on field marks. Cybium, 30(4) suppl.: 7-14.
²Por ejemplo, el G. atlanticus posee una cabeza y un morro más cortos que el G. melastomus, aberturas nasales más largas y separadas, surcos labiales superiores más cortos, aletas dorsales más separadas (la primera en posición más adelantada) y la anal más larga y baja. Véase Muñoz-Chapulí, R. & A. Pérez Ortega (1985). Resurrection of Galeus atlanticus (Vaillant, 1888), as a valid species from the NE Atlantic Ocean and the Mediterranean Sea. Bulletin du Muséum national d’histoire naturelle, Paris, 7, section A, nº 1: 219-233.
³Castilho, R., M. Freitas, G. Silva, J. Fernández-Carvalho & R. Coelho (2007). Morphological and mitochondrial DNA divergence validates blackmouth, Galeus melastomus, and Atlantic sawtail catsharks, Galeus atlanticus, as separate species. Journal of Fish Biology, 70, supplement C, 346-358, doi:10.1111/j.1095-8649.2007.01455.x.
Rui Coelho, Domingo Lloris, Bernard Séret & Luis Gil de Sola (2010). Distribution pattern of Galeus atlanticus in the Alborán Sea (south western Mediterranean) and some sexual character comparison with Galeus melastomus. Marine Biology Research, doi: 10.1080/17451000903042487.
Véase también David A. Ebert, Matthias F. W. Stehmann (2013). FAO Species Catalogue for Fishery Purposes: Sharks, Batoids and Chimaeras of the North Atlantic. FAO, Roma.
Coelho, R., Rey, J., Serena, F. & Mancusi, C. 2007. Galeus atlanticus. The IUCN Red List of Threatened Species 2007: e.T63149A12623555. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2007.RLTS.T63149A12623555.en. Consultada el 15-III-2017.
Rafael Bañón et al. (2010). Marine fishes from Galicia (NW Spain): An updated checklist. Zootaxa, 2667, pp. 1-27.

No hay comentarios:

Publicar un comentario