Diversidad, biología, evolución, ecología, pesca, conservación, evolución, con especial atención a las especies presentes en Galicia.

sábado, 14 de enero de 2023

Los tiburones en López Seoane (1866)

Izq. Víctor López Seoane. Dcha. Portada de su Reseña de la historia natural de Galicia.

Víctor López Seoane y Pardo-Montenegro (Ferrol, 1832 - A Coruña, 1900) es uno de los grandes naturalistas de la historia de Galicia y, probablemente, de los más destacados en el panorama de la zoología europea del siglo XIX. A lo largo de su amplia y entusiasta labor científica, centrada fundamentalmente en la taxonomía, fue miembro de diversas sociedades europeas dedicadas al estudio del mundo natural, publicó en las más prestigiosas revistas internacionales y llegó a relacionarse con las grandes figuras nacionales e internacionales de la ciencia de su época, desde Haeckel, Bolivar, Paz Graells —de quien fue discípulo—, Blanchard o Günther hasta Darwin, con quien mantuvo cierta correspondencia. Entre sus múltiples reconocimientos destaca el que le llegó en 1889, cuando fue nombrado uno de los secretarios del Primer Congreso Internacional de Zoología de París, celebrado en el marco de la famosa Exposición Universal.¹

Su amplia mirada científica recorrió casi todo el espectro del mundo natural, en particular el de su tierra, desde la botánica hasta la zoología —sobre todo la entomología, la herpetología y la ornitología—, pasando por la geología y la meteorología. En su incansable labor de observación y clasificación, logró reunir una de las mayores colecciones naturales de España, así como tal vez una de las mejores y más completas bibliotecas especializadas. Los museos de historia natural más importantes de Europa, como el de Londres o el de París, guardan un buen número de especímenes donados por él. Varias especies vegetales y animales llevan su nombre; entre los más conocidos está la víbora de Seoane, Vipera seoanei Lataste, 1879, descrita a partir precisamente de ejemplares enviados por el ferrolano al ilustre herpetólogo francés.²

Bien entrada la segunda mitad del XIX, su buen amigo el historiador Manuel Murguía encargó a López Seoane la redacción de los capítulos sobre historia natural que incluiría en el primer tomo de su monumental Historia de Galicia, obra compuesta por cinco volúmenes publicados entre los años 1865 y 1913³. Esta colaboración sería editada como obra independiente un año después, en 1866, con el título de Reseña de la historia natural de Galicia, también publicada por la imprenta de Soto Freire, de Lugo.

La Historia de Galicia constituye uno de los puntales del Rexurdimento, el movimiento de inspiración romántica de recuperación y revitalización de la cultura e identidad de Galicia que se desarrolla a lo largo del siglo XIX, de manera muy similar a la Renaixença catalana. Y es este espíritu de recopilación y sistematización de todos aquellos elementos que se consideran propios del país —su historia, su lengua, su cultura y su naturaleza— el que alienta las páginas de López Seoane y convierte su Reseña en el primer compendio de la historia natural de esta tierra. 

Por su extraordinaria riqueza natural, el país es, a los científicos ojos del ferrolano, «uno de los más mimados por la Providencia». Motivo por el cual se lamenta con tanta amargura por la falta de interés y de motivación de sus paisanos para abordar el estudio científico de tan magna obra de la "creación". Una queja que, con matices, hace extensible a los zoólogos de fuera, para muchos de los cuales Galicia era «menos conocida tal vez que las remotas regiones americanas»: «No son muchos los zoólogos que han acudido á Galicia con objeto de estudiar sus producciones naturales, y aquellos que lo verificaron, ó lo han hecho muy de prisa, ó tan solo se contentaron con una simple escursion, casi siempre con objeto de recojer insectos y plantas» (citamos en todo momento respetando las grafías y puntuación del original). Es la misma queja que, antes que él, expresaron otros grandes pioneros de la ciencia en Galicia y España, singularmente Sarmiento y Cornide, a quienes nuestro autor cita con afecto y reconocimiento.

Esta escasez de estudios científicos se traduce en escasez de conocimientos, de tal manera que la propia Reseña no puede ser para su propio autor más que una obra imperfecta e inacabada, un «ligero bosquejo de la historia natural de Galicia, que dé á conocer los rasgos mas culminantes de la naturaleza gallega», escrito con la esperanza de que otros lleguen a culminarlo: «¡Ojalá que otros mas claros talentos emprendan con ánimo y fortuna el grande inmenso trabajo de llenar en su mayoria el vasto cuadro que trazamos!».

Izq. Víctor López Seoane. Dcha. Carta de Charles Darwin enviada a López Seoane en 1881. Se expone en el pazo de las Torres do Allo (foto: Basilio Bello, La Voz de Galicia).

Los tiburones en la Reseña de la historia natural de Galicia (1866).

La Reseña es una obra desigual, con importantes desequilibrios entre los temas que apasionaban a su autor y que, por tanto, mejor dominaba, como el de las aves, y aquellos que le resultaban un tanto ajenos, como es el caso de nuestros pobres tiburones: «Bien es verdad que los tiburones, y otros terribles escualos, tienen poco de agradables para que nos deleite su estudio, pero tambien es cierto que en la sublime armonía de la creacion, cuyos insondables misterios no es dado á la pequeñez humana penetrar, no basta un lunar para que abandonemos un firmamento de bellezas». Pobres tiburones.

Tampoco es que los demás peces salgan mucho mejor parados. La cita anterior no es más que un ejemplo de los pocos reparos que muestra el autor a la hora de incluir entre sus páginas comentarios y opiniones personales digamos "poco científicas" y no muy acertadas, cuando menos para el lector actual. Sostiene así que los peces atraen mucho la atención del naturalista «no porque cual los mamíferos o las aves le entiendan y obedezcan, porque los peces son de los animales más estúpidos que se conocen, sino por la singularidad de sus costumbres, por el elemento en que habitan, y por esos rutilantes y metálicos colores que cubren su cuerpo». Estas son las singulares razones por las que Don Víctor recorría los mercados de su tierra en busca de espécimenes interesantes que estudiar e incorporar a su colección, «regalando parte al Museo de Ciencias de Madrid y la mayor parte á la Universidad de Santiago».

Algunos de estos ejemplares de teleósteos y selacios, actualmente expuestos en el Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" de Santiago, fueron recogidos y preparados por López Seoane. Foto: Toño Maño.

La Reseña contiene las únicas referencias a los tiburones de Galicia que vamos a encontrar en la obra de López Seoane, por eso nos hemos centrado en ella. Se concentran en el siguiente párrafo, tristemente escueto como comida carcelaria:

Los escuálidos, son igualmente conocidos en el pais, entre los cuales se cuentan la Squatina angelus, el Acanthias vulgaris, el Spinax niger, y el Notidamus griseus, habiéndose visto llegar á las costas de Galicia, aunque es sumamente raro, algun tiburon, Sphyrna tudes, siguiendo á los buques en su viaje á la península. No tan raro es ver algun pez sierra, Pristis antiquorum, y la tintorera, Squalus glaucus, siendo abundantes en toda Galicia los Scyllium gunneri, stellare y canicula.

Como se ve, el párrafo consiste en apenas una enumeración de diez especies, una de las cuales no está presente en nuestras aguas y tampoco es un tiburón, sino un batoideo (un tipo de raya), y contiene un par de imprecisiones que vamos a intentar resolver. López Seoane emplea exclusivamente binomios científicos que, excepto uno, se encuentran actualmente en desuso, como es habitual en todos los textos históricos. Las correspondencias son las siguientes:

1. Squatina angelus Duméril, 1808. 👉 Squatina squatina (Linnaeus, 1758). Angelote, peixe anxo. Squatiniformes: Squatinidae. 

2. Acanthias vulgaris Bonaparte, 1846. 👉 Squalus acanthias (Linnaeus, 1758). Mielga, melga. Squaliformes: Squalidae. 

3. Spinax niger Cloquet, 1816. 👉 Etmopterus spinax (Linnaeus, 1758). Negrito, gata. Squaliformes: Etmopteridae. 

4. Notidanus griseus (Bonnaterre, 1788). 👉 Hexanchus griseus (Bonnaterre, 1788). Cañabota, bocadoce gris. Hexanchiformes: Hexanchidae. López Seoane escribe incorrectamente «Notidamus».

1. Squalus acanthias. Ilustración de Edward Donovan (1802). 2. Squatina squatina. Ilustración de principios del XIX. 3. Hexanchus griseus. Ilustración de 1866. 4. Etmopterus spinax. Dibujo de Jules Richard (1907).

5. Sphyrna tudes (Valenciennes, 1822). 👉 Sphyrna zygaena (Linnaeus, 1758). Cornuda, peixe martelo. Carcharhiniformes: Sphyrnidae. Se trata claramente de un error de identificación. La cornuda ojichica o Sphyrna tudes solo se encuentra en el otro lado del charco, en las aguas tropicales y subtropicales americanas. La única especie de tiburón martillo registrada en nuestra zona, bastante más fría, es S. zygaena. Es posible que el error se deba a la confusa nomenclatura utilizada para nombrar estas dos especies por parte de varias autoridades a lo largo del XIX. Así, por ejemplo, para Sphyrna zygaena nos encontramos Zygaena malleus Valenciennes, 1822 y Zygaena vulgaris Cloquet, 1830; y para Sphyrna tudesZygaena tudes Valenciennes, 1822. Como curiosidad, otra importante autoridad científica española del XIX, Antonio Machado Núñez (no confundir con el gran poeta, también andaluz, cuyo segundo apellido era Ruiz), cita igualmente Sphyrna tudes para las costas de Cádiz y Huelva de una forma un tanto confusa, identificándola con el lanetón, Squalus tiburo Linnaeus 1758 (actualmente Sphyrna tiburo), otra especie propia de las costas atlánticas y pacíficas americanas. Del mismo modo, Bonaparte (1848)¹ cita S. tudes para el Mediterráneo acompañándolo de un signo de interrogación y preguntándose si no será S. tiburo.

6. Pristis antiquorum Latham, 1794. (?) 👉 Pristis pristis (Linnaeus, 1758). Pez sierra. Rhinopristiformes: Pristidae. Cita más que sorprendente, habida cuenta de que se trata de una especie propia de aguas cálidas tropicales y subtropicales, y además extraordinariamente difícil de confundir con ninguna otra debido a su característico morro alargado en forma de sierra. Su presencia es accidental solo en el Mediterráneo y, antiguamente, en el Atlántico oriental central. FishBase indica «eastern Atlantic: Portugal to Angola, including the western Mediterranean Sea», añadiendo que desde el siglo XIX no se ha vuelto a registrar¹¹. Nuestro autor indica que "no es tan raro" encontrársela, lo que resulta desconcertante. No habiéndose producido citas anteriores o posteriores, solo cabe concluir que se trata de un error difícil de explicar. Por otro lado, el pez sierra es un batoideo, como las rayas o los peces guitarra, a cuyo orden pertenece, no un tiburón propiamente dicho, puesto que sus aberturas branquiales no están en posición lateral, sino ventral.

Izq.: Sphyrna zygaena. Ilustración de Marcus Bloch, 1786. Dcha. En la tercera edición de su Le règne animal distribué d'après son organisation (1836-1849), publicada póstumamente, George Cuvier representa en la misma lámina el Pristis antiquorum y el Zygaena tudes.

7. Squalus glaucus Linnaeus, 1758. 👉 Prionace glauca (Linnaeus, 1758). Tintorera, quenlla. Carcharhiniformes: Carcharhinidae.

8. Scyllium gunneri (Cuvier). 👉 Galeus melastomus (Rafinesque, 1810). Olayo, zapata. Carcharhiniformes: Pentanchidae. La referencia Scyllium gunneri (Cuvier) es sumamente confusa. Así, autores españoles como el citado Machado (1857) lo identifican como alitán "Scyllium stellare", siguiendo a Bonaparte (1846). 

9. Scyllium stellare Linnaeus, 1758. 👉 Scyliorhinus stellaris (Linnaeus, 1758). Alitán, roxa, patarroxa. Carcharhiniformes: Scyliorhinidae.

10. Scyllium canicula (Linnaeus, 1758). 👉 Scyliorhinus canicula (Linnaeus, 1758). Pintarroja, melgacho, ghaxapo. Carcharhiniformes: Scyliorhinidae.

1. Prionace glauca. Ilustración de Marcus Bloch, 1786. 2. Galeus melastomus. Ilustración de Jonathan Couch, 1877. 3. Scyliorhinus canicula. Ilustración de 1884. 4. Scyliorhinus stellaris. Ilustración de Jonathan Couch, 1877.


EN CONCLUSIÓN.
Pese a sus errores y carencias, la Reseña es una obra que merece toda nuestra consideración y respeto. Además de su valor científico, si bien desigual en algunos campos, constituye un honesto intento de dignificar la propia tierra y una llamada para que los gallegos (y también los no gallegos) aprendan a valorarla y amarla no solo desde la dulce abstracción del sentimiento convertido en canto, sino también desde la mirada concreta de la ciencia:

...de lamentar es que aquí, en esta region afortunada, entre esta abundancia de materiales, no haya habido un gran número de hombres estudiosos que [...] al menos en sus mas interesantes ramos nos diesen á conocer los ricos tesoros que encierra este suelo tan fértil como desgraciado. En buen hora que los poetas celebren uno y otro dia la hermosura de estos paisages y la abundancia de los campos natales; las palabras del botánico, seran en esto, un testimonio mas auténtico y apreciado, que los dulces versos y los bellos pensamientos de los que la aman con el santo amor de un entusiasmo nunca desmentido.

____________________________________

NOTAS:

¹Tal vez D. Víctor pudo presumir del honor de convertirse en la primera personalidad gallega en cruzar bajo la torre Eiffel, recién terminada para la ocasión, cuyos imponentes arcos servían de entrada al Campo de Marte, el principal espacio de la Exposición.
     Como curiosidad, dado que la Exposition Universelle se celebraba para conmemorar el centenario de la toma de la Bastilla y el nacimiento de la República, recibió el caluroso boicot oficial de las monarquías europeas, entre ellas (claro) la española, recién restaurada (bien es verdad que tampoco hay noticias de que el rey Alfonso XII, más interesado en visitar mujeres y tabernas —o al revés—, sufriera mucho por ello, aun con toda su educación europea). En cualquier caso, ciudadanos y empresas de estos países si participaron a título privado.

²Para más información sobre la vida y la labor científica de nuestro autor, incluidos sus momentos de debilidad, que le llevaron a actuar de forma no muy honesta científicamente hablando en un par de ocasiones, puede consultarse la estupenda página electrónica del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses así como una entrevista a su director, Xosé Antón Fraga Vázquez, publicada el 26-10-2018 en el periódico La Voz de Galicia"López Seoane tivo unha especial tentación por ser protagonista". La Wikipedia alberga también un completo artículo dedicado a este autor. Por último, es interesante la visita a la sección Cartas a Darwin, de la página electrónica de las Torres do Allo, el magnífico pazo propiedad de la familia de Francisca de Riobóo Álvarez, esposa de López Seoane, donde ambos vivirían tras su casamiento en 1869.

³Los cinco volúmenes de la Historia de Galicia pueden consultarse y descargarse desde la página de la Galiciana, la Biblioteca Dixital de Galicia.

Sin restar importancia al fundamental trabajo de Murguía, escrito en castellano, se considera que el hito que marca de verdad el inicio del Rexurdimento fue la publicación de la primera gran obra de su mujer, una tal Rosalía de Castro: Cantares gallegos, un poemario escrito enteramente en gallego publicado el 17 de mayo de 1863. Como es natural entre nosotros, Rosalía, una de las más grandes poetas que han tenido las lenguas gallega y castellana, fue en vida vilmente despreciada; solo una vez bien muerta y enterrada comenzó a recibir los honores que merecía. Cien años después de los Cantares gallegos, se decidió que el 17 de mayo sería declarado Día das Letras Galegas. Algo parecido le había ocurrido a otra señora extraordinariamente buena en su oficio, Teresa Sánchez de Cepeda, que solo después de muerta fue no solo beatificada, canonizada y nombrada Doctora de la Iglesia, sino también cortada en cachitos y repartida por lugares tan singulares como la mesilla de noche de un sanguinario dictador, paisano, como ya habéis adivinado, de D. Víctor; algunas de las muelas de Doña Teresa, por cierto, se guardan como reliquias en la Catedral de Santiago, capital de Galicia. Como veis, todo está conectado. (Mil disculpas por la digresión, pero es que si no lo digo, reviento.)

Vale la pena destacar como López Seoane se lamentaba no solo de la falta de interés científico de sus paisanos, sino también de su falta de interés económico a la hora de explotar los inmensos recursos naturales del país mediante la creación de una industria propia: «Ningun país en mejores condiciones que Galicia para el cultivo de los peces, ninguna [sic] con mejores puertos ni mas estensas y abrigadas rias, y sin embargo, no solo no se acomete empresa tan lucrativa, sino que se permite á los estranjeros que vengan á esplotar nuestros mares, dejando á los infelices pescadores sumidos en la miseria, efecto de su credulidad e ignorancia».

Víctor López Seoane (1866). Reseña de la historia natural de Galicia. Imprenta de Soto Freire, Lugo. Texto disponible en el portal de la Biblioteca Dixital de Galicia.

En el Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" de Santiago de Compostela puede verse en la actualidad al menos una parte importante —el Museo no ofrece esta información a las visitas, y es una pena— de los cincuenta y cuatro especímenes de peces recolectados, preparados y donados por López Seoane. Entre ellos un alitán (Scyliorhinus stellaris), un cailón (Lamna nasus) y una tintorera (Prionace glauca). Véase Carlos Brezmes Comesaña (2017). "Víctor López Seoane (1832-1900)". Ferrol y la biología marina. Edicións Embora, Ferrol, pp. 65-76.

Véase Rafael Bañón & Toño Maño (2022). Revisión taxonómica de la ictiología marina de Galicia: Clases Cephalaspidomorphi y Elasmobranchi. Nova Acta Científica Compostelana, 29. https://doi.org/10.15304/nacc.id.6795

Antonio Machado Núñez (1857). Catálogo de los peces que habitan ó frecuentan las costas de Cádiz y Huelva con inclusion de los del rio Guadalquivir. Imprenta Libreria Española y Extrangera, Sevilla. Accesible a través del Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla

¹Carlo L. Bonaparte (1846). Catalogo metodico dei pesci europei. Stamperia e Cartiere del Fibreno, Napoli. Accesible a través del extraordinario portal Biodiversity Heritage Library

¹¹Véase Pristis pristis en Froese, R. & D. Pauly. Editors. 2022. FishBase. World Wide Web electronic publicatcion. www.fishbase.org, consultada el 11 de enero de 2023. Igualmente las evaluaciones de las poblaciones europea y mediterránea recogidas en la página de la Lista Roja de la IUCN: Kyne, P.M. 2015. Pristis pristis (Europe assessment). The IUCN Red List of Threatened Species 2015: e.T18584848A48950295 y Kyne, P.M. 2016. Pristis pristis (Mediterranean assessment). The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T18584848A81175173. Ambas consultadas el 10 de enero de 2023.

No hay comentarios:

Publicar un comentario